Traducción: (por Gabriela Fanzone)
Rows of houses all bearing down on me I can feel their blue hands touching me All these things into position All these things we’ll one day swallow whole And fade out again and fade outThis machine will not communicate These thoughts and the strain I am under Be a world child, form a circle Before we all go under And fade out again and fade out again Cracked eggs, dead birds Immerse your soul in love | Filas de casas que se derrumban sobre mí, puedo sentir sus manos azules tocándome. Todas estas cosas en la posición correcta, todas estas cosas que un día nos vamos a engullir enteras, y desvanecer otra vez, desvanecer.Esta máquina no va a comunicar estos pensamientos y la presión bajo la que estoy. Ser un niño mundial, formar un círculo, antes que todos nos hundamos y nos desvanezcamos otra vez, nos desvanezcamos otra vez. Huevos cascados, pájaros muertos Sumergí tu alma en amor |
Thom Yorke habla del tema:
‘Street Spirit’ is our purest song, but I didn’t write it… it wrote itself. We were just its messengers, its biological catalysts. Its core is a complete mystery to me and… (pause) you know, I wouldn’t ever try to write something that hopeless. All of our saddest songs have somewhere in them at least a glimmer of resolve. ‘Street Spirit’ has no resolve. It is the dark tunnel without the light at the end. It represents all tragic emotion that is so hurtful that the sound of that melody is its only definition. We all have a way of dealing with that song. It’s called detachment. Especially me. I detach my emotional radar from that song, or I couldn’t play it… I’d crack. I’d break down on stage. That’s why its lyrics are just a bunch of mini-stories or visual images as opposed to a cohesive explanation of its meaning. I used images set to the music that I thought would convey the emotional entirety of the lyric and music working together. That’s what’s meant by ‘all these things are one to swallow whole’. I meant the emotional entirety, because I didn’t have it in me to articulate the emotion… (pause) I’d crack. Our fans are braver than I to let that song penetrate them, or maybe they don’t realize what they’re listening to. They don’t realize that ‘Street Spirit’ is about staring the fucking devil right in the eyes. And knowing, no matter what the hell you do, he’ll get the last laugh, and it’s real, and true. The devil really will get the last laugh in all cases without exception, and if I let myself think about that to long, I’d crack. I can’t believe we have fans that can deal emotionally with that song. That’s why I’m convinced that they don’t know what it’s about. It’s why we play it towards the end of our sets. It drains me, and it shakes me, and hurts like hell everytime I play it, looking out at thousands of people cheering and smiling, oblivious to the tragedy of its meaning, like when you’re going to have your dog put down and it’s wagging it’s tail on the way there. That’s what they all look like, and it breaks my heart. I wish that song hadn’t picked us as its catalysts, and so I don’t claim it. It asks too much. (very long pause). I didn’t write that song. | Street Spirit es nuestra canción más pura, pero yo no la escribí… se escribió a sí misma. Nosotros sólo fuimos sus mensajeros, sus catalizadores biológicos. Su núcleo es un gran misterio para mí y… (pausa) ¿sabés?, yo nunca trataría de escribir algo tan desesperanzado. Nuestras canciones más tristes en algún lugar tienen al menos un tenue asomo de resolución. Street Spirit no tiene resolución, es el túnel oscuro sin luz al final. Representa toda emoción trágica que sea tan nociva que sólo el sonido de esa la melodía pueda definirla. Todos tenemos una forma de tratar con esa canción. Se llama desapego1. Especialmente para mí. Yo aparto mi radar emocional de esa canción, sino no podría tocarla… me quebraría. Me desmoronaría en el escenario. Por eso es que la letra es sólo un montón de mini-historias o imágenes visuales, en vez de a una explicación cohesiva de su significado. Puse imágenes en la música pensando que transportarían el todo emocional de la letra y la música funcionando juntas. Eso es lo que quise decir con “todas esas cosas son una sola para engullir entera”. Quise significar la totalidad emocional, porque yo no la tenía en mí para articular la emoción… (pausa) me quebraría. Nuestros fans son mucho más valientes que yo al dejar que esa canción los penetre, o tal vez no se den cuenta de lo que están escuchando. No se dan cuenta que Street Spirit habla de mirar al puto diablo directamente a los ojos. Y saber, no importa qué mierda hagas, que él va a reirse último… y es real, y es verdad. El diablo realmente va a reir último en todos los casos sin excepción, y si me permito pensar demasiado en ello podría quebrarme. No puedo creer que tengamos fans que puedan manejar emocionalmente la canción. Por eso estoy convencido de que no saben de qué se trata. Por eso la tocamos hacia el final de nuestros conciertos. Me drena, y me sacude, y me duele como la mierda cada vez que la toco, mirando a miles de personas aclamando y sonriendo, inconscientes de la tragedia de su significado, como cuando vas a sacrificar a tu perro y él va meneando la cola en el camino. A eso se parecen todos ellos, y me rompe el corazón. Ojalá que esa canción no nos hubiera elegido como sus catalizadores, pero es así y no me hago cargo. Pide demasiado. (pausa muy larga). Yo no escribí esa canción.1 Es interesante el término que utilizó, detachment, ya que puede traducirse como desapego, desprendimiento, pero también como ensimismamiento, estoicismo, y en términos psicoanalíticos como escisión. |
Leandro y Gabriela conversan sobre las observaciones de Yorke:
¿Te gustó el texto de Yorke? A mí me pareció muy interesante
Más o menos… es muy vago lo que dice, no me convenció mucho. Por un lado dice que él no la escribió, por otro justifica por qué puso imágenes sin relación, o justifica las frases. Por un lado, admite que la gente es más abierta que él al tema, por otro dice que la gente no entiende de qué se trata. Incurre en contradicciones todo el tiempo.
¿Nunca te pasó de sentir que una obra fluyera a través tuyo sin tener control sobre eso, como si la música se escribiera por sí misma? No estoy hablando de experiencias sobrenaturales, hablo de una parte del proceso de creación artística. Yo lo sentí muchas veces cuando pintaba, por eso lo entiendo a Yorke.
Sí, claro, pero después no me pongo a justificar por qué elegí tal forma, tal frase, tal convención, etc. Si fluyó a través de mí, yo no elegí nada, ergo, no puedo justificar nada.
Me parece que él se puso a justificar el tema porque le deben haber preguntado sobre el significado de la canción.
Pero él por una parte dice “yo no escribí nada, ni sé qué quieren decir esas cosas”, y por la otra “esta frase en particular la puse por esto o por lo otro”.
Yo entiendo por lo que comenta, que le llegó primero la música y eligió las imágenes visuales que podían funcionar para transmitir la misma oscuridad que él sintió en el momento de componer. Vos sos demasiado literal y racional. Hay que saber ver el todo, y en el todo lo que dice Yorke tiene sentido, al menos para mí.
“The emotional entirety”, ¿no?
Y sí, pero para vos hay un “rational entirety” únicamente.
Jajajajaj, no. Pero es un poco contradictorio. ¿Qué significa exactamente “emotional entirety of the lyric and music working together”? Si la letra no está todavía, si se está escribiendo…
Traducir esa frase me costó un poco, para mí sería algo así como “puse las imágenes en la música pensando en transmitir la totalidad emocional, haciendo funcionar la letra y la música juntas”
Además, ¿quién es el artista para decidir cómo debe llegar el tema al receptor? ¿Por qué imponer una visión única, y declarar equívocas las otras?
En ese caso habría que preguntarle a Yorke por qué decidió ponerle letra, si la obra le llegó en forma de música o en forma de una visión terrible que no pudo describir porque, como dice en el texto “no tenía en mí la totalidad emocional para articularla”.
Por eso, es todo muy confuso. Yorke recibe una letra o unas imágenes terribles. Luego, él escribe la letra como le parece a él. Luego, la canción no le pertenece. Luego, sí le pertenece en el sentido que puede declarar cuál es el verdadero sentido que deben darle al tema, ya que es su único artífice y él sólo sabe qué quiso decir.
A mí me llegó el tema como él lo describe y verdaderamente entiendo su posición. ¿La gente sonríe cuando tocan el tema en vivo? ¡A mí me hace llorar!
En general cuando escucho un tema de Radiohead me siento deprimida pero extrañamente reconfortada, pero no con este tema. Es realmente apocalíptico, es una catarsis que no sublima, hace emerger los peores sentimientos sin luz al final, tal como él lo dice, por eso es que me gustó el texto.
A mí el tema no me dice nada, la verdad. Me gusta la música, pero no sé qué dice la letra. Menos luego de la explicación, jajaja. Y si alguien lo disfruta de una manera, ¿por qué refutar su deleite? En todo caso, la culpa es del emisor, no del receptor. La mayoría decide cuál es la forma en que llega, ¿no? Si yo digo A, y mil reciben Z, ¿la culpa es de los mil?
Bueno, lamentablemente una obra cuando es creada y convertida en algo material, ya no le pertenece al artista… es un sentimiento con el cual hay que lidiar, el sentir que nadie entendió nada, el enfrentarse con otras interpretaciones. Nada es unívoco en el arte, excepto que seas obvio y en ese caso dejarías de ser un artista, creo yo.
Pero yo no lo juzgo a Yorke por sentir esa impotencia, más sabiendo que él realmente se desarma cuando interpreta ese tema, reviviendo una experiencia terrible.
De todos modos pienso que la multiplicidad de sentidos en una obra es fundamental, no sé si para el artista, pero sí para el receptor que indefectiblemente se puede identificar con la obra a través de su propia experiencia y sus proyecciones. Pero para el artista puede resultar muy molesto que otros interpreten algo totalmente opuesto a lo que quiso decir.
Es que siempre es así. El receptor no es el que hizo la obra, ergo, es imposible que la reciba de la misma forma que el artista la emitió.
Pero a veces uno puede acercarse. Ayer hablábamos de esto con respecto a Roger Waters: a pesar de no saber racionalmente lo que decían sus letras, en muchos casos yo pude sentir o percibir o intuir algo de la esencia de algunas canciones.
Bueno, uno puede sentir o interpretar cerca de la idea original, pero a mí no me gusta que me dicten la forma en que me tiene que llegar el tema.
En principo, Yorke no puso ese comentario en el librito del CD. Insisto, yo creo que algún periodista le preguntó sobre el significado de la canción y Yorke descargó toda su impotencia en el momento de responder; no creo que haya querido dictar nada.
Parte de la frustración de la incapacidad de transmitir algo, para mí.
Es muy posible.
Por eso. Él quiso decir A y dijo Z, eso parece evidente; hizo A, llegó Z, y ahora está enojado. Y la culpa no es del chancho.
Tenés que ser más comprensivo. Se “le encargó” una tarea muy difícil que él no pidió y se tuvo que hacer cargo. Ahora ve que le salió mal porque nadie captó la idea, y se siente impotente.
Claro. Pero eso no quiere decir que me tilden de estúpido por eso.
¡Es que hay que ser estúpido para sonreir durante ese tema !
La música de Street Spirit no es alegre como un tema de… digamos, Kapanga. Es terrible el clima… es como si todos nos riéramos cuando suena, por ejemplo, The Final Cut.
Uno sonríe de la felicidad de poder ver a Radiohead tocar. Tal vez ésa sea la percepción de Yorke. Si la gente no llora y no se desespera, él lo percibe como el absoluto opuesto (la risa). Es como una exageración del discurso, tal vez.